sábado, 19 de noviembre de 2011

Reseña de "El Silmarillion" de J. R. R. Tolkien.

Hace algunas semanas me regalaron este libro. La idea principal es que la persona que me lo regaló y yo lo leyéramos al mismo tiempo y compartiéramos opiniones, visiones e impresiones de la lectura.

Antecedentes personales: Durante el año de 2006, trabajé en un colegio que apostaba por la lectura. No inicié el ciclo escolar, llegué a sustituir a una profesora. Uno de los libros que mis grupo de alumnas tenía que leer era "El Hobbit" del mismo autor -de él, solo conocía "El Señor de los Anillos" por las películas-.

Debía preparar el examen de comprensión de lectura y me bebí "El Hobbit" en tres días. Tiempo después comentando con unos amigos y colegas de la UNAM, dije que me había encantado el texto de Tolkien. Y en la plática me dijeron que "El Silmarillion" narraba el origen de los libros de dicho autor. A partir de ese momento, me propuse leerlo. Y años después está en mis manos.

Estoy enteramente convencida de que uno no escoge el libro que leerá en determinado momento de tu vida; sino por el contrario, el libro lo elije a uno.

Este es el texto correspondiente en mi nueva etapa como mujer.

 Ficha técnica:


Editorial: Ediciones Minotauro
ISBN: 978-37-0200-8
Edición: 1ª
Formato: Rústico
Año: 2004
No. de páginas: 448
Idioma: Español
País: México








Sinopsis:

El Silmarillion es la semilla o génesis de los textos narrativos de J.R.R. Tolkien. Este texto no lo público en vida porque lo escribió en diversas épocas de su existencia. La edición que llega a nuestras manos se la debemos a gradecer a su hijo Christopher Tolkien.

El Silmarillion narra la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel.

Los tres Silmarils eran gemas creadas por Fëanor, el más dotado de los Elfos, y contenían la Luz de los Dos Árboles de Valinor antes que los Árboles mismos fueran destruidos por Morgoth, el primer Señor Oscuro. Desde entonces la inmaculada Luz de Valinor vivió sólo en los Silmarils, pero Morgoth se apoderó de ellos, y los engarzó en su corona, guardada en la fortaleza impenetrable de Angband en el norte de la Tierra Media.

En este volumen se incluyen otros textos cortos independientes, como el Ainulindalë o la Música de los Ainur, que explican la creación mítica del mundo, y el Valaquenta, sobre la naturaleza y poderes de los Dioses antiguos. A El Silmarillion sigue el Akallabeth, que vuelve a narrar la caída del reino de Númenor al fin de la Segunda Edad, y por último la historia De los Anillos del Poder, en la que el tema de El Señor de los Anillos reaparece en la perspectiva más amplia de El Silmarillion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario